Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan regularmente durante un periodo de tiempo (abril a noviembre), fuera del horario de clases y cuyo fin es potenciar el crecimiento y desarrollo físico, intelectual y social de los niños y jóvenes.

El que los chicos realicen actividades ya sean deportivas, culturales, académicas o de entretenimiento fuera del horario de clases les proporciona importantes beneficios para su desarrollo como personas.

¿Cuáles son los beneficios de los talleres extraescolares?

¿Porque inscribir a mi hijo-a en talleres extraescolares?

¿Sabía usted que?

¿Cómo puedo determinar en qué taller debo inscribir a mi hijo-a?

Una vez definido por qué queremos que nuestros hijos se inscriban en talleres extraescolares entonces deberá tomar en cuenta antes de inscribirlos

Requisitos de inscripción

  • Adquieren un mayor y mejor control sobre su tiempo, aprenden a organizarse.
  • El realizar otras actividades aparte de lo académico los lleva a establecer hábitos de estudio.
  • Tienen la oportunidad de conocer ambientes diferentes.
  • Las actividades extraescolares les ayuda a construir lazos y mejores hábitos sociales.
  • Las actividades físicas por ejemplo mejoran la coordinación motriz, los reflejos, les proporcionan mayor resistencia, agilidad, fuerza, elasticidad.
  • Estimulan la sana competencia.
  • Trabajan el respeto y la tolerancia hacia los demás y las reglas del juego.
  • Adquieren la capacidad del trabajo en equipo.
  • Estimulan le lectura y escritura.
  • Las actividades extraescolares desarrollan y potencian valores como el auto control, la integridad y conocimiento de sí mismo, honestidad, autodisciplina y constancia.
  • Se adquiere mayor concentración y memorización.
  • Enseñan a tomar decisiones, asumir responsabilidades, superar errores y disfrutar de los aciertos.
  • Ayudan a liberar sanamente la energía, divierten y relajan.
  • Refuerzan y se adquieren mayores conocimientos de la vida en general.

En Chile, la última encuesta Adimark reveló que los niños de 4 a 12 años están frente a una pantalla de TV o computadora por lo menos 4 horas por día, el 70% de niños menores de 3 años ve TV o revisa su Tablet en forma habitual y el 75% de niños tiene computador y/o TV en su pieza. ¿No piensa usted que es demasiado? … No olvide que en los niños existe una marcada capacidad de fantasía y perciben las imágenes de la TV y la computadora como reales y verdaderas, por otro lado si no instaura en sus hijos conductas relacionadas a una vida sana, con el deporte, las ciencias, la música o las artes en estos primeros años de vida, después será Muy Tarde! Los niños y jóvenes que pasan mucho tiempo frente al televisor o la pantalla de la computadora, tienen una tasa más elevada de dificultades psicológicas, incluso si son físicamente activos, según un reporte publicado en la revista Pediatrics. El uso de estos y otros dispositivos en forma excesiva, podrían perjudicar física y emocionalmente a los niños y jóvenes, del mismo modo en que lo hace la mala nutrición o la obesidad. Así también se producen actitudes agresivas y violentas debido a que mucho de los programas de televisión o video juegos actuales posee contenidos violentos que hacen que las personas tiendan a imitar. También influye en la falta de atención y de rendimiento cognitivo causado por efectos secundarios de estos dispositivos.

...durante el año 2015 el 60% de los estudiantes de este colegio participó metódicamente de al menos una actividad extraescolar a la semana, es decir, que un total de 750 estudiantes del Hispano Británico podrían estar aventajando al resto de sus compañeros que no realizan ninguna actividad tanto en el colegio como fuera de él, en varios factores que influirán en su vida futura porque están:

  • Desarrollando habilidades sociales y físicas, como también intereses personales y adoptando aptitudes para la vida.
  • Descubriéndose a sí mismo (crecimiento personal) y educando el carácter y la personalidad.
  • Utilizaron provechosamente el tiempo libre (no formal), organizando efectivamente sus horarios de estudio, recreación y descanso.
  • Adoptaron un estilo de vida saludable y activo, alejando el sedentarismo, las enfermedades, la obesidad y el stress.
  • Con sus prácticas en actividades extraescolares ayudaron a integrar a la familia y la comunidad.
  • Hicieron de más amigos, aprendieron a relacionarse de mejor manera aceptando y comprendiendo a la diversidad.
  • Se permitieron fortalecer los valores y principios que sus padres les inculcan en el hogar.
  • Se propusieron metas y proyectos de vida a corto plazo

En primer lugar Ud. debe considerar la opinión de su hijo(a), visualizar si le gustan las actividades de carácter deportivas, culturales, sociales o artísticas. Luego determinar si su hijo prefiere desenvolverse en trabajos de equipo o en tareas de tipo individual. En el primer caso, se sugiere que participe en deportes colectivos o en actividades grupales donde los resultados y metas por alcanzar dependan de un equipo grupo de personas. En el segundo caso, se recomienda inscribirlos en actividades de auto superación y desarrollo individual, como las artes y los deportes individuales.

Los beneficios que tienen para nuestros hijos esta clase de actividades extraescolares están muy relacionados a los objetivos que queremos alcanzar como papás y como familia. Éstos deben ser claros, reales y necesarios:

  1. Porque en esos horarios estoy trabajando y no puedo cuidarlo, así que busco algo en lo que se entretenga y aprenda sanamente.
  2. Para complementar su formación integral al desarrollar sus otras habilidades.
  3. Para evitar que pase mucho tiempo viendo televisión, jugando con los videos juegos o en la computadora.
  4. Como terapia para algún problema de atención y conducta como el Síndrome de Hiperactividad, Déficit de Atención, etc
  1. Edad, carácter, habilidades e intereses personales.
  2. Si queremos que el taller dé resultados en nuestro hijo, antes de inscribirlo debemos hablar con él, preguntarle su opinión, hablarle de los beneficios, preguntarle cual sería el o los talleres de su interés.
  3. Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es el horario, ya que por mucho que al chico le guste el taller no debe dedicarle más de dos horas al día pues tiene que alternarlo con sus labores y responsabilidades escolares y del hogar, además le debe quedar tiempo para descansar y convivir con su familia y amigos; todo esto es posible si existe una organización familiar y el valor de la constancia para cumplir horarios que se asignan en los talleres.
  4. El número de talleres a la semana es otro punto para decidir, es aconsejable que como máximo tome 2 talleres a elección (si es que no está condicional por rendimiento académico). La práctica excesiva de diferentes actividades extraescolares, podría dejar al niño o niña sin energía para llevar a cabo otras actividades y a largo plazo podría causarle aburrimiento, estrés y deserción.
  5. El costo: Para su información el colegio ofrece talleres gratuitos para los alumnos desde 1º básico a IVº año medio, pero existen otras organizaciones como los clubes deportivos escolares (patinaje artístico, gimnasia artística, futbol y basquetbol) que solicitan una mensualidad para desarrollar sus actividades, en este caso Ud. debe ponerse en contacto con quienes los dirigen.
  • Plazo de inscripción: Hasta el 8 de abril. Las inscripciones se realizarán vía on line en la página web del colegio
  • Inscripción hasta dos talleres como máximo por alumno(a) siempre y cuando sus promedios de notas sean como mínimo de 6.5 (seis coma cinco)
  • Alumnos(as) condicionados por rendimiento académico solo podrán inscribirse en un solo taller extraescolar.
  • Los alumnos(as) de educación media (7º a IVº medio) que obtuvieron promedio anual sobre 6.2 en el año 2015 pueden inscribirse en más de 2 talleres.
  • El Coordinador de Educación Extraescolar se reserva el derecho de suspender transitoria o definitivamente de un taller extraescolar a un alumno(a) que tenga asignaturas deficientes en su rendimiento académico.
  • La inscripción en cualquier taller es absolutamente voluntaria, pero una vez hecha supone asistencia y responsabilidad. Si el alumno(a) completa tres inasistencias sin justificar, será borrado(a) y eliminado de la nómina de alumnos(as) de ese taller.