La descripción del perfil de egreso del estudiante RAMS nos permite guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia metas claras. Además, considerando nuestro contexto educativo y social, en el que la mayoría de los estudiantes proviene de un entorno vulnerable con diversas necesidades psicológicas, personales y sociales, nuestros establecimientos educacionales han puesto prioridad en establecer planes de trabajo incluyendo diferentes tipos de redes con el objetivo de apoyar a nuestros estudiantes poniendo foco en el desarrollo de habilidades y competencias técnicas. Asimismo, y con el propósito de que ellos puedan acceder a más y mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, nuestro Modelo Pedagógico ha puesto énfasis en las áreas de Inglés, Habilidades Digitales, Orientación, Lenguaje, Matemática, Música y Educación Física, además de potenciar los sellos educativos transversalmente.
Por lo anterior, los estudiantes egresados de la RAMS serán capaces de:

 

En el idioma Inglés

En el área de Habilidades digitales

En el área de Desarrollo Personal, Emocional y Social (Taller de Orientación)

En el área de Lenguaje

En el área de Matemática

En el área Musical

En el área de la Educación Física y Salud

  • Comprender y utilizar expresiones cotidianas del idioma Inglés de uso muy frecuente y pueden presentarse a sí mismos y a otros (Nivel A1).
  • Leer, escuchar, escribir y hablar en el idioma Inglés para poder comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionada con las áreas relevantes en el ámbito laboral, en la educación superior y en la vida personal (Nivel A2).
  • Expresarse oralmente y por escrito en un nivel del idioma, de tal forma que les permita entender los puntos principales de información estándar comprendiendo información general y expresiones de uso común para interactuar en situaciones cotidianas (Nivel B1).
  • Dominar las herramientas digitales permitirá a los estudiantes aprovechar la tecnología para ampliar y mejorar las oportunidades de búsqueda de trabajo, continuar con educación superior, administrar diversas necesidades de atención (médica, social, etc), hacer transacciones bancarias en línea y participar en comercio electrónico, entre otros.
  • Poner en práctica conocimientos del mundo digital, lo que incluye manejo de computadores, tablets, procesadores y plataformas digitales, logrando manejo nivel intermedio de las herramientas ofimáticas (procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones).
  • Aplicar conceptos de Ciencias de la Computación –abstracción, organización lógica de datos, análisis de soluciones alternativas y generalización– al crear el código de una solución computacional.
  • Representar diferentes tipos de datos en una variedad de formas que incluya textos, sonidos, imágenes y números.
  • Desarrollar y programar algoritmos para ejecutar procedimientos matemáticos, realizar cálculos y obtener términos definidos por una regla o patrón.
  • Crear aplicaciones y realizar análisis mediante procesadores simbólicos de geometría dinámica y de análisis estadístico.
  • Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles y dispositivos provistos de sensores y mecanismos de control.
  • Utilizar la tecnología digital y la información personal y privada que esta contiene, de una forma creativa, respetuosa y responsable.

Por medio de su formación integral, sustentada en los valores de la Fraternidad, Respeto, Compromiso, innovación y Excelencia, realizarán un aporte consciente y empático con la sociedad y medio ambiente. Debido al desarrollo de habilidades trabajadas de 1ero a 4to medio en la asignatura de orientación, la cual los prepara para los desafíos del mundo actual. Nuestros estudiantes serán capaces de:
○ Crear proyectos que promuevan nuestros valores éticos institucionales en sus comunidades sociales y laborales.
○ Crear Proyectos que promuevan la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
○ Ser profesionales comprometidos con sus comunidades promoviendo cambios y mejoramientos en pos de la mejor calidad de vida.
○ Ser profesionales que validan la diversidad y la valoración de los seres humanos.
○ Ser profesionales que influyen de manera positiva en el ascenso social de su entorno.
○ Ser profesionales y personas capaces de mantener acciones que promuevan el bienestar físico, psicológico y social.
○ Ser profesionales capaces de adaptarse a las instituciones en las cuales ellos realizarán sus prácticas y/o trayectorias profesionales, con todo lo que las envuelve, es decir adaptarse a la cultura, normativa, actividades, mantener profesionalismo y ubicuidad.

  • Localizar, interpretar y relacionar información proveniente de diversos tipos de textos, desarrollando habilidades avanzadas de comprensión lectora que les permitan reflexionar críticamente sobre los contenidos y sus contextos.
  • Comunicar sus ideas de manera clara y coherente, tanto en forma oral como escrita, utilizando un lenguaje formal y adecuado en contextos académicos y sociales que lo requieran.
  • Dominar el uso de un lenguaje formal en situaciones que lo exijan, siendo capaces de adaptarse a diferentes registros y contextos comunicativos con precisión y eficacia.
  • Aplicar habilidades matemáticas para resolver problemas de manera efectiva, utilizando el razonamiento lógico y estrategias de modelación matemática en contextos diversos, tanto académicos como cotidianos.
  • Demostrar un dominio sólido de las operaciones matemáticas básicas, lo que les permitirá desenvolverse con mayor seguridad y autonomía en situaciones cotidianas que requieran el uso práctico de la matemática.
  • Interpretar y extraer información relevante a partir de datos estadísticos, desarrollando una comprensión crítica de la información cuantitativa para su análisis y toma de decisiones informadas.
  • Comunicar sus ideas y razonamientos matemáticos de manera clara y precisa, utilizando representaciones matemáticas adecuadas y argumentando con rigor sus soluciones y conclusiones.
  • Desarrollar la capacidad de escuchar, conocer y comprender diversas manifestaciones musicales, conectándose con sus raíces culturales y ampliando su capital cultural a través del análisis y la reflexión sobre la música en sus diferentes contextos.
  • Aplicar habilidades de análisis y síntesis para interpretar y valorar críticamente piezas musicales, identificando elementos clave como la estructura, el ritmo, la melodía y el contexto histórico-cultural de las obras.
  • Lograr conciencia de una vida saludable y acondicionamiento físico, para mejorar su calidad de vida, por medio del reconocimiento de sus habilidades físicas.

Perfil de los actores de la comunidad

Definir los perfiles de los actores clave es fundamental

para fortalecer la institución, la comunicación y la eficacia de las prácticas educativas.

Al establecer claramente los roles y responsabilidades, se facilita una gestión más efectiva del trabajo diario, orientada a los objetivos institucionales. Además, contar con perfiles bien definidos permite asignar recursos de manera adecuada, promover un desarrollo profesional orientado a las necesidades de cada grupo, y adaptar las estrategias de enseñanza y gestión a las dinámicas cambiantes de la comunidad educativa. Esta claridad organizativa no solo fomenta una cultura de colaboración y respeto, sino que también refuerza el compromiso con el Proyecto Educativo Institucional, impactando positivamente en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

Perfiles de los actores de la comunidad:

Perfil universal del integrante de la comunidad RAMS

Perfil de los Líderes Educativos

Perfil del Profesor de Asignatura

Perfil del Profesor Jefe

Perfil del Estudiante

Perfil de los Profesionales de Apoyo y Asistentes de la Educación

Perfil del Padre, Madre, Tutor(a) o Apoderado(a)

  • Conoce y adhiere como propio el Proyecto Educativo Institucional, fortaleciendo su trabajo diario mediante acciones que potencien los sellos educativos institucionales, y además, promoviendo y participando activamente en la difusión y concientización de
    nuestros valores institucionales.
  • Demuestra responsabilidad y ética en su rol, respetando el Reglamento Interno y colaborando activamente en la construcción de un ambiente inclusivo, seguro y orientado al aprendizaje.
  • Valora el trabajo en equipo, es flexible ante los cambios, y participa de manera
    constructiva en la resolución de problemas y la mejora continua de la comunidad.

Los líderes educativos poseen diversas conductas, habilidades y competencias que propenden a permitir el éxito del Proyecto Educativo Institucional, contribuyendo a una gestión más eficaz, una comunicación más fluida, una comunidad educativa más cohesionada y orientada al
cumplimiento de los objetivos estratégicos y la misión institucional.
El Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar en la Educación Media Técnico Profesional describe y valida una serie de principios, habilidades y conocimientos profesionales, que han sido adaptados para elaborar el perfil de los líderes educativos de nuestra red de colegios, con el propósito de guiar la conducta de los líderes y asegurar la coherencia en la toma de decisiones.

Es un profesional de la educación comprometido con el desarrollo integral de sus estudiantes y la construcción de una comunidad educativa inclusiva, reflexiva y orientada a la excelencia.
● Planifica actividades de aprendizaje motivadoras y significativas.
● Utiliza diversas metodologías adaptadas a las necesidades y características del grupo curso.
● Se enfoca en el logro de aprendizajes efectivos y en la mejora continua del proceso educativo.
● Evalúa aprendizajes con criterios justos, equitativos y contextualizados.
● Promueve el aprendizaje haciendo y la innovación pedagógica.
● Se actualiza constantemente en metodologías, tecnologías e instrumentos de evaluación.
● Trabaja en red y establece alianzas con la comunidad educativa y productiva.
● Genera vínculos cercanos y empáticos con estudiantes, apoderados y con los otros profesores.
● Cree en el potencial de todos los estudiantes y respeta los ritmos de aprendizaje individuales.
● Motiva a los estudiantes a participar activamente en actividades escolares y sociales.
● Promueve en los estudiantes valores como el pensamiento crítico, la conciencia social y la responsabilidad.
● Colabora con otros profesores, orientadores y equipos de apoyo (PIE, inspectoría general).
● Participa activamente en reuniones y consejos para planificar estrategias educativas y abordar necesidades específicas.
● Incentiva la asistencia, la participación en clases y el compromiso escolar como bases del éxito educativo.
● Equilibra la autoridad con la empatía, promoviendo un ambiente de confianza.

Es un líder, guía y mentor de los estudiantes, que no sólo supervisa el progreso académico, sino que también se preocupa por el desarrollo personal, social y emocional de cada uno de sus estudiantes.
● Desarrolla en aula y fuera de esta actividades motivadoras que potencien el desarrollo personal y social de los estudiantes.
● Involucra colaborativamente a los padres, madres y apoderados en el proceso educativo de su estudiante.
● Inspira a los estudiantes a vincularse al Proyecto Educativo mediante la participación de las distintas actividades propuestas en el establecimiento.
● Ante una dificultad en el curso, es proactivo coordinando con otros profesores y profesionales acciones que vayan enfocadas en resolver las problemáticas específicas.
● Trabaja colaborativamente en mantener un alto porcentaje de asistencia escolar para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

● En lo académico:
○ Comprende que el aprender haciendo le hace más competente.
○ Aplica sus conocimientos en contextos reales de aprendizaje.
○ Está comprometido con la construcción de su propio aprendizaje.
○ Participativo y comprometido con el proceso educativo del establecimiento.
○ Asiste puntualmente a sus actividades curriculares y extracurriculares.

● En lo social:
○ Aprende a ser un ciudadano inclusivo y respetuoso.
○ Aprende a conocer la riqueza de la diversidad.
○ Aprende a convivir respetando los talentos de un otro.
○ Aprende a hacer uso de los espacios sociales para aportar con ideas innovadoras.
○ Es capaz de proyectarse con fraternidad hacia la comunidad, tener sentido de servicio, de cooperación y de trabajo en equipo.
○ Cuida y mantiene su entorno educativo, sintiéndose orgulloso de pertenecer a la comunidad educativa.

● En lo personal:
○ Aprende a convivir aportando la propia visión de la realidad.
○ Aprende a hacer uso de sus talentos en beneficio propio y de la comunidad.
○ Se preocupa por potenciar sus capacidades físicas, mediante el ejercicio de prácticas saludables para sí mismo y para su entorno.
○ Muestra interés por desarrollar una relación significativa con su familia.

● En lo profesional:
○ Aprende a ser un estudiante proactivo y creativo.
○ Tiene la capacidad de buscar y generar alternativas de solución a diferentes problemáticas, considerando una comunicación efectiva.
○ Tiene un espíritu crítico y emprendedor, enfocado a la superación e innovación creativa.
○ Demuestra un interés permanente en convertirse en un profesional de excelencia competente, integral, con respeto a la diversidad y a las exigencias de la sociedad actual.
○ Está motivado a buscar el conocimiento de sí mismo y es capaz de ponerse en el lugar de los demás.

Es un colaborador clave para poder consolidar un ambiente educativo, asegurando que los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollen de manera efectiva y armónica.
● Tiene capacidad de establecer disciplina con respeto y afecto.
● Domina grupos de estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje seguro y ordenado.
● Tiene conocimientos básicos de primeros auxilios y capacidad de respuesta ante emergencias.
● Posee una sólida competencia en el uso de tecnologías de la información comunicación (TIC).
● Busca y propone mejoras constantes en los procesos educativos.
● Aborda problemas de manera asertiva, ofreciendo soluciones oportunas.
● Establece una comunicación fluida y efectiva con docentes, apoderados y la comunidad educativa.
● Colabora activamente en la planificación y ejecución de actividades pedagógicas y extracurriculares.
● Se interesa por el logro de los objetivos institucionales y el desarrollo de los estudiantes.
● Demuestra paciencia y atención en la interacción con niños y niñas, adaptándose a sus necesidades.
● Facilita el aprendizaje en el aula mediante la asistencia directa a estudiantes y docentes.
● Se asegura de atender las necesidades de los estudiantes, promoviendo su desarrollo integral.
● Mantiene una actitud receptiva y resolutiva frente a solicitudes de apoderados.
● Contribuye a un ambiente escolar seguro, positivo y motivador.

● Colabora activamente en el proceso formativo de sus hijos o pupilos, comprometiéndose con su desarrollo integral.
● Asume un rol fundamental en la enseñanza y refuerzo de los sellos educativos, valores institucionales alineándose con el Proyecto Educativo Institucional.
● Fomenta en sus hijos o pupilos la importancia de la educación como medio de superación y éxito personal.
● Se compromete a participar en reuniones, actividades escolares y otros proyectos institucionales, manteniendo una comunicación fluida y respetuosa con el equipo docente y directivo.
● Crean un ambiente familiar que apoya el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes, promoviendo hábitos como la disciplina, el esfuerzo y la responsabilidad.
● Se involucra activamente en la participación de sus hijos o pupilos en el proceso educativo, motivando la asistencia regular, apoyando sus metas académicas y acompañándolos en el cumplimiento de sus deberes.
● Valora el diálogo y el trabajo en equipo, buscando soluciones colaborativas ante los desafíos y se muestra receptivo a la orientación de la institución para fortalecer el proceso educativo.